Siendo conscientes de que el nombre de nuestro blog taller The Food Workshop es la principal víctima de la primacía del mundo anglosajón, hoy proponemos reivindicar nuestra tradición, hoy vamos a hacer boicot al Halloween y os voy a contar ¡qué vamos a hacer!
DULZAINAS DE TODOS LOS SANTOS
No queremos trick or threat
No queremos brujas, no queremos momias, no queremos zombies...
Fuente: allieiswired.com |
No queremos brujas, no queremos momias, no queremos zombies...
Fuente: costumes.tumblr.com |
NO QUEREMOS THRILLER...
QUEREMOS....
Huesitos de Santo
.Así se supone que deben quedar. Fuente: www.wikipedia.org |
{Ingredientes pra el mazapán}
- 200 gr de azúcar
- 150 gr de almendras molidas
- 100 ml de agua
- Azúcar Glacé
{Para la yema}
- 100 gr de azúcar
- 4 yemas de huevo
- 50 ml de agua
Queridos lectores, qué día tan feliz, qué alegría, que alboroto; allí voy yo al supermercado a comprar los ingredientes para mis huesitos de santo: las almendras, el azúcar glacé...¡Ah! La mantequilla para los buñuelos (que haremos como segunda opción de dulzainas santeras)...
Llego a casa y empiezo a sacar todos los utensilios que voy a necesitar: el peso, cazos, mi mega fantástica batidora trituradora...Lalará Lalará...Lo primero de todo es hacer un almíbar fuerte; ¡un almíbar fuerte! No uno flojo, o a punto de hebra, no...FUERTE.
Pongo las cantidades precisas de agua y azúcar y dejo que se cueza; es importante no removerlo y con un pincel raspar las paredes del cazo para que no se cristalice el azúcar. Qué hacendosa estoy, sigo todos los pasos. Mientras se va haciendo el almíbar, trituro las almendritas y las reservo en un cuenco. Pongo otro cazo para un segundo almíbar, que habrá de ir en la crema de yema (que va dentro de los huesitos). Saco cuatro huevos de la nevera, separo las claras, bato las yemas...Perfecto. Todo parece marchar bien...pero no...Me espera un complot almibarero.
.....................................................................
................................................................
..........................................................
...................................................
..............................................
.....................................
..............................
........................
....................
3, 2, 1
El almíbar destinado para las yemas consigue su punto antes, puesto que tiene menos cantidad de agua y azúcar y lo saco del fuego; cojo el cuenco con las yemas y cuando me vuelvo a por el almíbar...¡HORROR! Se había solidificado y convertido en azúcar de nuevo...No sé qué hice mal...¿Lo dejé demasiado tiempo? ¿Cómo sé que está fuerte o a punto de hebra? Qué fracaso...Bueno Teresa, no importa: hazlo de nuevo; coge otro cazo pon las cantidades de azúcar y agua y empieza otra vez a hacer el almíbar para las yemas.
Mientras voy preprarando el nuevo almíbar por segunda vez, el almíbar destinado a las almendras molidas seguía cociéndose; ya había empezado a salirle espumilla, pero, qué queréis que os diga, la textura no me indicaba que estuviera precisamente fuerte, así que lo dejé haciendo. Cuando pasó otro rato y vi que había adquirido más consistencia, lo vertí en las almendras molidas...¡ERROR!
No sé qué reacción química pasó, que planetas se alinearon o quizás mis manos no sean muy santas para dulzainas en esta época, pero la masa no cuajó; se hicieron terrones de almendra imposibles de amasar, ni de formar un único cuerpo de masa, era todo polvo y terrones...¿Que qué se me ocurrió? ¿Y si le echo agua?
No Tere...lo has hecho mal, desde el principio; lo único que he conseguido añadiéndole más agua es crear una especie de vómito de almendras que no lleva a ningún sitio.
Ingredientes perdidos:
150 gr de almendras molidas
300 gr de azúcar (de los los almíbares)
150 gr de agua (de lo mismo)
Ni siquiera he pasado la fase de poner las yemas al baño María.
Esto es una prueba...no desistiré...Aunque tenga que tirar mil masas vómito, aunque tenga que limpiar 8000 veces la cocina y las cazuelas...¡RESISTIRÉ!
Esta tarde vuelvo a bajar al supermercado a por las almendras...De todas formas, tengo los buñuelos como vía de escape =) Y voy a empaparme de tutoriales sobre el almíbar.
Quedan: 2 días y 1/2 para el día de Todos los Santos; tengo muchas horas aún de prueba y error.
Tranquila, Teresa, tranquila...Puedes hacerlo.
Pasados estos acontecimientos, yo me planteo....
ESTA NOCHE: DULZAINAS DE TODOS LOS SANTOS - Parte II: "De cómo Teresa venció a la masa almendrada".
No todo va a ser sonrisitas y buen rollo. En la cocina no siempre sale todo a la perfección, la mayoría de las veces de cometen fallos y quieros haceros partícipes de los mismos, para que aprendáis de ellos, como yo. Espero que esta noche todo salga a pedir de boca...
PD: Si alguien le tiene pillado el truco al almíbar y quier explicármelo...¡lo adoraré!
Queridos lectores, qué día tan feliz, qué alegría, que alboroto; allí voy yo al supermercado a comprar los ingredientes para mis huesitos de santo: las almendras, el azúcar glacé...¡Ah! La mantequilla para los buñuelos (que haremos como segunda opción de dulzainas santeras)...
Llego a casa y empiezo a sacar todos los utensilios que voy a necesitar: el peso, cazos, mi mega fantástica batidora trituradora...Lalará Lalará...Lo primero de todo es hacer un almíbar fuerte; ¡un almíbar fuerte! No uno flojo, o a punto de hebra, no...FUERTE.
Azúcar para el almíbar |
Trituro las almendras |
Pongo las cantidades precisas de agua y azúcar y dejo que se cueza; es importante no removerlo y con un pincel raspar las paredes del cazo para que no se cristalice el azúcar. Qué hacendosa estoy, sigo todos los pasos. Mientras se va haciendo el almíbar, trituro las almendritas y las reservo en un cuenco. Pongo otro cazo para un segundo almíbar, que habrá de ir en la crema de yema (que va dentro de los huesitos). Saco cuatro huevos de la nevera, separo las claras, bato las yemas...Perfecto. Todo parece marchar bien...pero no...Me espera un complot almibarero.
Todo parece desarrollarse con normalidad pero... |
................................................................
..........................................................
...................................................
..............................................
.....................................
..............................
........................
....................
3, 2, 1
¡COMPLOT!
El almíbar se cristaliza echando por tierra mi receta...=( |
El almíbar destinado para las yemas consigue su punto antes, puesto que tiene menos cantidad de agua y azúcar y lo saco del fuego; cojo el cuenco con las yemas y cuando me vuelvo a por el almíbar...¡HORROR! Se había solidificado y convertido en azúcar de nuevo...No sé qué hice mal...¿Lo dejé demasiado tiempo? ¿Cómo sé que está fuerte o a punto de hebra? Qué fracaso...Bueno Teresa, no importa: hazlo de nuevo; coge otro cazo pon las cantidades de azúcar y agua y empieza otra vez a hacer el almíbar para las yemas.
Mientras voy preprarando el nuevo almíbar por segunda vez, el almíbar destinado a las almendras molidas seguía cociéndose; ya había empezado a salirle espumilla, pero, qué queréis que os diga, la textura no me indicaba que estuviera precisamente fuerte, así que lo dejé haciendo. Cuando pasó otro rato y vi que había adquirido más consistencia, lo vertí en las almendras molidas...¡ERROR!
Esto no tiene pinta de masa...=__( |
No sé qué reacción química pasó, que planetas se alinearon o quizás mis manos no sean muy santas para dulzainas en esta época, pero la masa no cuajó; se hicieron terrones de almendra imposibles de amasar, ni de formar un único cuerpo de masa, era todo polvo y terrones...¿Que qué se me ocurrió? ¿Y si le echo agua?
Plastón de todos los santos =______O |
No Tere...lo has hecho mal, desde el principio; lo único que he conseguido añadiéndole más agua es crear una especie de vómito de almendras que no lleva a ningún sitio.
Ingredientes perdidos:
150 gr de almendras molidas
300 gr de azúcar (de los los almíbares)
150 gr de agua (de lo mismo)
Ni siquiera he pasado la fase de poner las yemas al baño María.
Esto es una prueba...no desistiré...Aunque tenga que tirar mil masas vómito, aunque tenga que limpiar 8000 veces la cocina y las cazuelas...¡RESISTIRÉ!
Recogeré la cocina 10000 de veces si es preciso |
Fregaré mi batidora trituradora supersónica 80000 millones de veces...¡PERO HARÉ LOS HUESITOS! |
¡RESISTIRÉ!
Esta tarde vuelvo a bajar al supermercado a por las almendras...De todas formas, tengo los buñuelos como vía de escape =) Y voy a empaparme de tutoriales sobre el almíbar.
Quedan: 2 días y 1/2 para el día de Todos los Santos; tengo muchas horas aún de prueba y error.
Tranquila, Teresa, tranquila...Puedes hacerlo.
Pasados estos acontecimientos, yo me planteo....
¿Curso nocturno en Cordon Bleu?
Tengo que aprender todavía muchas bases culinarias...
Algo más económico...
¿Por qué no? La Cocina Completa de la Marquesa de Parabere será mi aliado fiel a partir de ahora.
25 € en la casa del libro ¡lectura obligada para todos los cocinitas! |
ESTA NOCHE: DULZAINAS DE TODOS LOS SANTOS - Parte II: "De cómo Teresa venció a la masa almendrada".
No todo va a ser sonrisitas y buen rollo. En la cocina no siempre sale todo a la perfección, la mayoría de las veces de cometen fallos y quieros haceros partícipes de los mismos, para que aprendáis de ellos, como yo. Espero que esta noche todo salga a pedir de boca...
PD: Si alguien le tiene pillado el truco al almíbar y quier explicármelo...¡lo adoraré!
No hay comentarios:
Publicar un comentario